
Día Mundial del Rock: ¡Celebra la leyenda!
Share
¿Por qué el 13 de julio celebramos el Día del Rock?
Si cada año escuchas hablar del Día del Rock pero no sabes exactamente por qué se celebra el 13 de julio, hoy es tu día de suerte. En Keep Them Spinning te contamos el origen de esta fecha tan mítica mientras suena de fondo una buena dosis de vinilo musical del bueno.
Todo comenzó con Live Aid
En 1985, el mundo presenció uno de los conciertos más potentes y solidarios de la historia: Live Aid. Se celebró de forma simultánea en Londres y Filadelfia con un objetivo muy claro: recaudar fondos para combatir la hambruna en Etiopía. El evento fue transmitido en más de 100 países y reunió a lo más top del rock internacional.
El impacto fue brutal: más de 140 millones de dólares recaudados y una sacudida de conciencia a nivel global. Esa es la razón por la que el 13 de julio es ahora sinónimo de guitarras, baterías y solidaridad.
Band Aid: el comienzo de todo
Antes del Live Aid, músicos británicos e irlandeses ya habían unido fuerzas con Do They Know It's Christmas?, bajo el nombre de Band Aid. Fue el primer paso de una cadena musical solidaria sin precedentes. Poco después, Estados Unidos respondió con el himno We Are The World, creado por Michael Jackson y Lionel Richie, con una lista de voces legendarias que aún pone la piel de gallina.
Queen y el momento que hizo historia
Si hay una actuación que se sigue recordando con emoción, es la de Queen. En solo 21 minutos, Freddie Mercury y compañía hicieron temblar Wembley y quedaron grabados en la historia del rock. A su lado, grupos como Led Zeppelin, U2, The Who o Black Sabbath también dejaron el alma sobre el escenario.
¿Te imaginas tener estos conciertos en tu vinilo de colores favorito o guardarlos en esa caja llena de vinilos musicales que tanto cuidas? Porque sí, algunos lanzamientos en directo de estas bandas se han convertido en vinilos más valiosos para coleccionistas de todo el mundo.
16 horas, dos continentes, una sola causa
El Live Aid duró nada menos que 16 horas y se llevó a cabo en dos estadios: Wembley (Londres) y John F. Kennedy (Filadelfia). Por allí pasaron artistas como Paul McCartney, David Bowie, Madonna, Neil Young, Duran Duran, Santana, Sting, Elton John, Judas Priest, The Pretenders, Eric Clapton… ¡una alineación simplemente irrepetible!
Y lo mejor es que su energía sigue viva. Puedes celebrarla como quieras: escuchando un vinilo musical, reviviendo los vídeos del concierto o desempolvando tu colección desde esa estantería de discos que tanto orgullo te da.
Hoy es un gran día para subirle el volumen
Así que este 13 de julio, no lo pienses mucho. Celebra el Día del Rock como se merece: con la aguja sobre tu LP favorito, moviendo la cabeza y agradeciendo a esas bandas de rock progresivo y clásicas que marcaron generaciones.
En Keep Them Spinning lo celebramos como más nos gusta: disfrutando del ritual de poner un disco, cuidando nuestra colección y recordando que la música también puede cambiar el mundo.